Vistas de página en total

miércoles, 24 de junio de 2020

Jigten Sumgön: Glorioso Drikungpa (2)

....

Aunque este es el estado de realidad del Señor Jigten Sumgön, él tomó forma como un ser ordinario. Su padre fue el yogui Naljropa Dorje y su madre la yoguini oculta Tsuma. Nació en el Año del Cerdo del agua en Tso-Ngu, en la parte superior de Tsar Tod en el Tíbet oriental, un lugar que era rico en asuntos del Dharma. En el momento en que entró en el útero de su madre, ella tuvo un sueño en el cual la esencia de Vajrapani se disolvía en su cuerpo en la forma de un texto de sabiduría blanco conocido como Dorje Chu. Desde ese momento, ella estuvo plena de dicha y experimentó muchos estados de samadhi hasta entonces desconocidos para ella.  El entorno fue colmado con paz, prosperidad y felicidad.

El Señor Jigten Sumgön recibió el nombre de nacimiento de Pal Thar (Gloriosa liberación) por parte de Leguwa Palshen Lön. Pudo leer y escribir perfectamente cuand cumplió seis años y absorbió plenamente el texto Manjushri Nama Sangiti* al leerlo simplemente una vez. De su tío Khenpo Dharma, que había reunido quinientos discípulos Brahmacharya (célibes), recibió enseñanzas y la práctica de meditación de Vajrakilaya, entre otras. Cuando alcanzó los nueve años, estaba listo para dar instrucciones de meditación y así comenzó a reunir discípulos. De su maestro y de Jetsu Khorwa Lungkhyer, recibió enseñanzas e instrucción sobre el Mahamudra que practicó diligentemente hasta que fue capaz de alcanzar la cualidad de meditación por tres días seguidos, sin detenerse para comer. Durante las tardes, mientras cuidaba los animales en el bosque, podía transformar su estado de dormir en el de luz clara. Ya que dominaba el samadhi como ilusión y otras prácticas meditativas, era capaz en sus sueños de viajar a la tierra búdica del Tathagata Arakta Padmasyachakyu y conseguir muchas grandes cualidades. Recibió las enseñanzas del Lamrim [etapas progre-sivas en el camino de estudio y práctica] y todas las instrucciones de Atisha del Maestro Kyebu Tampa y del Maestro Radeng Gomchen del Kadampa.

Como murió el padre del Señor Jigten Sumgön, cuando él tenía quince años, por eso cuidó de las necesidades de su madre, tanto de forma práctica como espiritual, pero ella también murió casi enseguida. A los diecisiete años falleció igualmente su maestro Radeng, pero el Señor Jigten Sumgön continuó sin cesar con el estudio y la práctica.

Cuando cumplió los dieciocho años, el Maestro Kyebu le dijo: «Serás un gran maestro como Geshe Langri Tangpa*, y de hecho aún más grande.» A los diecinueve, el Señor Jigten Sumgön viajo al Sur, y por tres años protegió y benefició a las personas de allí, al leer textos espirituales, meditar y realizar otras actividades del Dharma. También recibió las enseñanzas y empoderamientos de Vajrayoguini del maestro Sangye Yeshe. A la edad de veinte y dos años fue invitado por el mecenas Agar a ir a Lungmoche en donde entró en retiro, sellando su puerta. Durante el día, disolvía su mente en el estado meditativo Mahamudra, y por la noche practicaba la genera-ción de la deidad iluminada Vajrayoguini. Realizó ciento ocho veces los ritos de sindhura**, y a la medianoche hacía ofrendas de torma según el texto. De esta manera pasaba los días.

Después de un año, la mecenas Nyasang retornó del Tíbet central y lo buscó, lo primero que hizo fue ofrendarle un gran bloque de azúcar y otras cosas. El Señor Jigten Sumgön rehusó verla pero aceptó las ofrendas a través de una ventana estrecha. Examinándolas dijo: «Estas cosas no han aparecido por mi mérito, ni de las acciones mundanas, ni por la bondad de Nyasang. Más bien se han manifestado por la bondad del Lama y de la Triple Joya.» Enseguida trabajó muy duro en su práctica de meditación. Cuando Nyasang volvió un año después de más viajes, escuchó que la salud del Lama había declinado por su práctica incesante. Por eso, le trajo muchas más ofrendas como té, mantequilla y carne seca, y de nuevo solicitó verlo. Él convino verla una vez, pero después de decirle a sus discípulos. «Cuánto más se busca conseguir el respeto de los demás, menos se recibe. Pero si uno simplemente practica la meditación del Dharma, todas las cosas buenas resultan. Así fue como ha pasado con la mecenas Nyasang.»

Así el Señor Jigten Sumgón continuó practicando diligentemente y logró las grandes magníficas bendiciones y los signos de realización. Por medio de su poder mental fue capaz de curar la disentería. Una vez, un tantrika que estaba enfermo durante doce años se dispuso a verlo y recibir sus bendiciones, pero incluso antes de llegar, ya había sido sanado. Cuando al Lama se le pidió visitar a un moribundo, sencillamente a través de darle refugio y otras bendiciones, curó a este ser. Antes, el maestro Sing Sing, que era uno de los maestros más sabios del medio, había sido su consejero espiritual.

Dhehuchepon Thung solicitó a Jigten Sumgön ir y dar enseñanzas a su familia y a toda la gente del área vecina. En ese momento, un gran líder conocido como Chökyi Sherab y otra persona conocida como Nagri Chotsun le solicitaron la iniciación, la que les dio como a muchos otros, junto con instrucciones de meditación. De nuevo, el patrocinador Agar le pidió que viniera, pero en lugar de ello, el Señor entró en retiro. La casa y la dzomo+ de Agar fueron robadas por el ladrón Khyisuk, que después fue a la cabaña del Señor Jigten Sumgön y le dijo: «Deme todas sus perte-nencias.» El Lama le respondió: «Soy un upasaka, un practicante, por lo que no tengo nada que darte.» El ladrón le contesto: «Entraré y lo comprobaré.» A lo que Jigten Sumgön le expresó: «Sé muy cuidadoso, porque mi protector del Dharma es muy poderoso.» Esa noche, cuando el ladrón estaba sentado entre un grupo de fiesteros en una taberna, murió. Así, el mensaje del poder del conjuro del Señor Jigten Sumgön se propagó a lo largo y ancho de la comarca, haciéndolo reflexionar: “Recibí este poder y muchas bendiciones magníficas. Ahora, cuando alguien muere después de un conflicto con uno de mis patrocinadores, ¡se dice que es debido a mis conjuros! Esto no está bien, así que absténgase de concentrarse en la habilidad de lanzar conjuros. Y si alguien muere, no consideren esto que sucedió por los conjuros. Poseer fuerte poder es una desgracia.”

Una vez, cuando apareció una sequía, el Lama fue al país de los nagas y dijo: «Soy un yogui realizado. Por favor, causen que caiga la lluvia.» De inmediato hubo allí una gran lluvia. En otra época, estaba en Lhunghmoche en donde la gente estaba cazando animales silvestres. Cuando les dio refugio y enseñanzas, esa gente cesó todas sus actividades dañinas. Él realizó el poder de los mantras, logrando los resultados atribuidos a ellos en los sutras y tantras.

En esa época, Goda Pandik, que llegó del Tíbet central, habló de diferentes maestros, especialmente del Señor Phagmodrupa. Simplemente por escuchar el nombre de Phagmodrupa la mente del Lama fue conmovida por la devoción como las hojas de un árbol por el viento. Él pensó: “Debo verlo”. Así, en la primera luna del primer mes, procedió a ir al Tíbet central, todo su viaje estuvo marcado por arcoíris en el cielo. Antes de partir fue a ver a Lopon Chosche, el que le dijo: «Hay otra persona que está yendo al Tíbet central, pueden viajar juntos.» Así, él buscó acompañar a esta persona, pero el hombre deseaba retrasar el viaje para reunir ciertas provisiones. Además, una devota dama que también era un fuerte patrocinadora le pidió al Señor Jigten Sumgön que no se fuera, que prometiera que permanecería un tiempo más. Debido a su devoción e insistencia, él sintió que no tenía opción sino cumplir con su requerimiento, pero las circunstancias lo forzaron a dejar pronto lo que prometió. Después, él dijo a sus discípulos: «No convengan con los pedidos de nadie que les solicite retrasarse. Cuando lo hice, me comí la promesa y ¡estuvo deliciosa!»

Entre los discípulos de esa época había una persona llamada Mogami Gese, que actuaba como patrocinador de sus viajes. El maestro Sing Sing solicitó acompañar a Jigten Sumgön, pero éste último no le permitió. Por eso, le ofrendó al maestro un caballo, una tela y algunas bolsas de provisiones para el viaje, y el viaje se inició.


* N. a la versión en español.- En sánscrito Mañjuśrī-Nāma-Saṃgīti, es considerada entre las enseñanzas más avanzada dadas por el Buddha Shyakamuni, siendo un tantra de la clase no dual (advaya) –junto con el Kalachakra –, fue predicada para su discípulo Vajrapani y su comitiva iracundo para llevarlos a la budeidad. La esencia del Manjushri Nama Sangiti es que el bodhisattva Manjushri es la personificación de todo el conocimiento. Es una parte de sutras más extensos como Avatamsaka y el Prajnaparamita, así como de varios tantras. (Wikipedia)
* Nota de la versión al español.- Langri Tangpa (1054-1123), gran figura del linaje de las escuelas Kadampa y Gelug del budismo tibetano; nació el Tíbet central como Dorje Senge. Su nombre deriva de Langtang, la región en la que dijo haber vivido. Fue un maestro Kadampa, discípulo de Potowa. Fundó el monasterio de Langtang, como monasterio Kadampa, posteriormente se convirtió en monasterio Sakya. Es recordado como autor del célebre Ocho Versos para entrenar la mente, considerado como el resumen del Lojong, enseñanza del budismo Mahayana. Se dice que fue una emanación del Buddha Amitabha. (De Wikipedia)
**  Polvo de cinabrio (óxido de mercurio), utilizado en los rituales tántricos, como una de las ocho sustancias esenciales.
+ N. a la versión en español.- Dzomo o zhom se denomina al híbrido hembra del cruce de yak con una vaca. El macho es llamado dzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario