Vistas de página en total

jueves, 4 de agosto de 2022

APERTURA - 4

 LA GUÍA SUPREMA

Las prácticas preliminares nos salvan de callejones sin salida. Esa es también la razón por la que buscamos orientación en las enseñanzas budistas, es por eso que las palabras del Buddha se han transmitido de generación en generación y por eso estudiamos los comentarios y tratados clásicos hasta el día de hoy. Las instrucciones orales tienen el mismo propósito, pero es crucial recibirlas de alguien que ya encarna el conocimiento y la experiencia que las instrucciones están destinadas a transmitir. En otras palabras, nuestro maestro tiene que ser alguien que se haya dado cuenta de la verdadera naturaleza de la realidad, alguien en quien podamos confiar porque él o ella habla por experiencia. Ese tipo de maestro puede comunicarnos las instrucciones sin fallas y garantizar que no las malinterpretemos. Es por eso que es tan importante conocer a un guía calificado y mantener contacto con él o ella hasta que todo esté perfectamente claro para nosotros.

 

UN CAMINO ESPECIAL

Todas las tradiciones budistas se centran en llegar a la visión correcta. Aun así, en estos días parece que muchas personas están particularmente interesadas en las instrucciones del vehículo vajra. Eso es indudablemente porque el vehículo vajra no requiere que renunciemos a las cosas que disfrutamos en la vida. De hecho, en el vehículo vajra, tales cosas se consideran el camino mismo del despertar. Las cinco emociones destructivas: ilusión, deseo, ira, orgullo y envidia son vistas como el camino hacia el despertar en una sola vida, y el samsara es reconocido como el estado despierto.

 

UNA MENTE TRANQUILA

Si queremos que las cinco emociones destructivas sean nuestro camino hacia el despertar en una sola vida, entonces necesitamos la visión correcta y nuestra práctica debe estar de acuerdo con la pureza fundamental de todas las cosas. Todo se para y cae con la introducción a la naturaleza de la mente y nuestro reconocimiento de la visión correcta. Para lograr la visión correcta, hay varias cosas que podemos hacer.

Por ejemplo, una técnica especial nos prepara para la visión correcta al permitir que nuestras mentes se relajen y se calmen. Es más fácil reconocer la visión correcta cuando la mente está calmada. Al mismo tiempo, debemos entender que esta técnica es simplemente un medio y no un fin en sí mismo. La mente tranquila no es lo mismo que la liberación. Pero a menos que nuestras mentes estén tranquilas, no puede desarrollarse nuestra capacidad de darnos cuenta de cómo son las cosas. Es por eso que a veces se dice que la comprensión requiere una mente en calma.

Si toma un vaso de agua turbia y lo sigue revolviendo, el agua nunca se aclarará. Pero si deja de remover, las impurezas se hundirán lentamente hasta el fondo hasta que finalmente el agua está perfectamente clara. Nuestra mente es igual. Cuando dejamos de alimentar nuestros pensamientos y dejamos que la mente se asiente, se aclara por sí sola.

 

NATURALIDAD NO ELABORADA

Hay muchos tipos de calma mental, pero en el vehículo vajra encontramos un tipo que es particularmente útil. Se llama naturalidad no creada. Ese tipo de meditación es muy simple. Todo lo que necesitamos hacer es dejar que la mente sea exactamente como es:

No produzca nada, no suprima nada. Simplemente deje que su mente esté, exactamente como está, ahora mismo, en este mismo momento, completamente libre de esperanzas o expectativas.

Suena fácil y directo, y es fácil. Sin embargo, debido a que el hábito de hacer y actuar está muy arraigado en nuestro ser, en realidad puede ser muy difícil no hacer nada en absoluto. Por lo tanto, debemos ser conscientes y recordarnos continuamente que no hay nada que hacer. Cuando recordamos simplemente dejar que la mente sea, tal como es, entonces la mente asume un equilibrio natural. Ese tipo de calma mental es la mejor calma posible. A partir de ahí, la verdadera comprensión puede comenzar a desarrollarse.

 

TÉCNICA VERSUS REALIZACIÓN

Cuando la mente está en reposo, hay espacio para que se desarrolle la verdadera sabiduría. Por lo tanto, es crucial para nosotros saber cómo calmar la mente. Para lograr una mente tranquila, no hay mejor método que simplemente descansar naturalmente en el momento presente. Pero recuerde: ¡esto es solo un método, no un objetivo en sí mismo! Dejar que la mente descanse en la naturalidad no creada no es lo mismo que haber reconocido la naturaleza de la mente. Es la puerta de entrada a la realización, la sabiduría y la percepción, pero no es idéntica a la realización. Es muy importante entender esa diferencia. Descansar la mente en la naturalidad no creada es una técnica que facilita el nacimiento de la sabiduría. Cuando se permite que la mente descanse naturalmente, tal como es, entonces reconocer la naturaleza de la mente no es nada difícil.

 

MUCHOS MÉTODOS, UN PROPÓSITO

Hay muchas cosas que podemos hacer para descansar en la naturalidad no concebida y reconocer la naturaleza de la mente. Muchas prácticas ayudan a aclarar los oscurecimientos en nuestras mentes y unir las condiciones adecuadas. Todas las técnicas, prácticas, estudios, reflexiones, contemplaciones y meditaciones comparten un solo objetivo: Facilitar nuestro reconocimiento de la naturaleza de la mente. Por eso también rezamos a los maestros despiertos y les pedimos bendiciones y ayuda. Es por eso que entrenamos para mezclar nuestras mentes indivisiblemente con su mente despierta. Ese entrenamiento tiene un propósito: permitir nuestro reconocimiento de la naturaleza de la mente.

 

SOLEDAD

Si desea darse cuenta de la naturaleza de la mente, es útil pasar tiempo en un lugar tranquilo y silencioso donde no haya distracciones. Encuentre un lugar remoto, lejos de los asuntos mundanos, donde pueda concentrarse en el Dharma. Ese es el mejor lugar para estar. Allí puede dejar de lado las preocupaciones y preocupaciones de la vida cotidiana y, en cambio, dedicar tiempo a lo que realmente importa. Los maestros del pasado hicieron esto, y nosotros también deberíamos hacerlo. Como principiantes, encontraremos un progreso casi imposible a menos que separemos períodos especiales para nuestra práctica. Necesitamos pasar tiempo en retiro. Así es como nuestra práctica puede acelerar y ganar ímpetu. La tradición tibetana recomienda que reservemos tres años para practicar en el retiro. Si eso no es posible, intente con un par de meses de retiro cada año. Dos o tres semanas deberían ser el mínimo, pero cualquier cantidad de retiro será, por supuesto, beneficiosa.

 

NUESTRO TIEMPO, NUESTRA ELECCIÓN

Si no reservamos tiempo para practicar, debemos ser honestos con nosotros mismos y admitir que será muy difícil aprovechar la oportunidad extraordinaria que tenemos en este momento en esta vida. En este momento estamos vivos, pero nuestra vida se está acabando, lo queramos o no. Con cada día que pasa, nuestra vida es un día más corta. No importa cómo decidamos pasar nuestra vida, pronto todo terminará.

Quizás estás ocupado y tienes muchos compromisos. Tal vez sientas que tienes muchas expectativas que cumplir. ¿Pero el resto de tu vida ya está realmente lleno? ¿No tienes nada que decir sobre cómo pasa tu tiempo? Piénsalo. ¿Real-mente no hay tiempo libre durante el día? Por supuesto que lo hay. De hecho, todos tenemos una gran influencia en la forma en que se estructura nuestra vida. Entonces, ¿por qué no ejerces tu influencia ahora y reserva tiempo para practicar? Si programas el tiempo en un lugar propicio para la práctica y tienes pocas distracciones, podrás llegar lejos.

 

NO ES UN ASUNTO DE VER

Una vez que estamos en un lugar donde podemos concentrarnos de todo corazón en la práctica, la mente puede establecerse y calmarse. Luego, cuando la mente está tranquila, puede desarrollar una percepción de su propia naturaleza. A medida que permitimos que nuestro cuerpo, nuestra voz y nuestra mente descansen en naturalidad, debemos recordarnos a nosotros mismos: ¡La visión no es una cuestión de ver, así que abandona el acto de ver!

¿Qué sucede cuando tomamos tal instrucción en serio? A medida que la mente descansa en la naturalidad no creada, nos recordamos a nosotros mismos que la visión correcta no puede ser producida o desarrollada. Entonces, ¿qué más podemos hacer además de eliminar todos los puntos de referencia, incluida la idea misma de obtener la visión correcta? Cuando todos los esfuerzos y puntos de referencia se abandonan por completo, la naturaleza básica de la mente queda al descubierto y la realización de la visión correcta amanece por sí misma.

 

SABEMOS MUY BIEN

Sabemos muy bien que, a menos que dediquemos un tiempo para practicar, nunca lo lograremos. Saber que algo es absolutamente crucial e ignorarlo no solo no tiene sentido, es absurdo. Es como una persona muriendo de sed en la orilla de un gran lago. Esa es una buena analogía a tener en cuenta.


EL AFERRAMIENTO DE LA CONCIENCIA

La visión correcta es la puerta de entrada a la liberación. Nuestra mente ignorante que gira en samsara es producida por nuestros pensamientos. Nuestros pensamientos son la base de las emociones negativas que impulsan nuestro engaño y causan dolor y miseria a todos. “Pensar” es nuestra mente captadora. Pensar es nuestra mente cuando se traba en algo y no puede soltarlo. Esta es la raíz de todos nuestros problemas: la mente aferrada que no puede dejar ir.

Este es un punto muy importante. Si nuestros pensamientos están causando el problema, si de hecho son el problema, trabajar con nuestros pensamientos no es una solución viable. No importa cuán habilidosos podamos ser para enfocar y dirigir nuestra atención, porque es exactamente allí, en el aferramiento de la conciencia, donde comienza el problema.

 

UN DESPERTAR LIBERADO DE PENSAMIENTOS

Solo una completa ausencia de pensamientos puede liberarnos. Debemos alcanzar un estado de despertar perfectamente claro y libre de pensamientos. Para eso, ningún tipo de entrenamiento de meditación será útil porque no hay nada que tener en cuenta, nada en lo que concentrarse y ningún lugar para dirigir nuestra atención. Así que abandona la idea de la meditación y ya no te distraerás.

La vigilia libre de pensamientos disuelve el control de nuestra mente ignorante y dualista. El despertar libre de pensamientos hace explotar la gramática de la conciencia ordinaria y va más allá del sujeto, el objeto y la acción. La vigilia libre de pensamientos no puede ser captada por el pensamiento. Es, literalmente, impensable. Aun así, podemos entrenar nuestra conciencia para reconocerla. Entre las muchas técnicas que podemos usar, dejar que nuestra mente descanse en la naturalidad no creada es una de las mejores.

 

NUESTRA VERDADERA NATURALEZA

Ya lo he mencionado muchas veces; debemos entender que todas las cosas condicionadas son no permanentes y, por lo tanto, verlas a través de todos los engaños que generalmente nos embaucan. Cuando hacemos eso, es difícil no sentir repulsión hacia toda la situación. Con repulsión y desencanto, se enciende el deseo de libertad, un anhelo ferviente de libertad que inspira y alimenta todo lo que hacemos. La no permanencia duele... pero la razón por la que contemplamos la muerte y la destrucción no es porque nos encanta sentirnos mal. Lo hacemos porque nos da el coraje y la fuerza para mirar el mundo con amor y compasión. El amor y la compasión sanan la mente. Cuando miramos al mundo con ojos amorosos, todos los pensamientos y emociones dañinos se desvanecen naturalmente.

De esta manera, el amor y la compasión mejoran nuestra comprensión y capacitación. Las instrucciones nos hablan de liberar el mantenimiento de nuestra mente dualista. En el momento en que se libera la mente conceptual de su aferra-miento, reconocemos la vigilia que es la verdadera naturaleza de todos los seres. Así es como realmente somos todos. Obtenemos esto como una experiencia directa siempre que la mente conceptual se suspenda y nuestra percepción dualista habitual se haya derrumbado.

Nuestra meditación es naturalidad no creada. Recuerde el ejemplo del agua turbia: si deja el agua sola, se aclara por sí sola. Lo mismo vale para la mente. Si no mantenemos la conciencia ocupada, se asienta, y la naturaleza de la mente se revela.

 

AMPLIO, ABIERTO COMO EL CIELO

¿Cómo nos convertimos en verdaderos practicantes del vehículo vajra? Todo depende de la mente y la conciencia. Nuestras mentes tienen que transformarse en la mente de un practicante, completamente abiertas y completamente más allá de la pequeña jaula de pensamiento. Nuestras mentes deben volverse ilimitadas y sin obstáculos, como el cielo abierto. Así es como se debe practicar. La conciencia ha liberado su control y ya no hay nada a lo que aferrarse ni a nadie a quien aferrarse. Esa es la práctica perfecta. Todo lo que queda es la sabiduría, la vigilia pura y sin adulterar. Esa es una idea de la naturaleza de la realidad: el despertar puro original. Esta percepción difiere de todos los otros tipos de comprensión y reconocimiento, porque allí mismo, en ese mismo momento, la realidad se ve y se reconoce, tal como es. Es la verdadera naturaleza de todos los seres. Es el despertar de todos los budas.

 

MÁS ALLÁ DE LA ESPERANZA Y EL MIEDO

Cuando se deshace el dominio de la mente conceptual, aparece el estado original y todas las maravillosas cualidades de las que tanto hemos escuchado tienen espacio para desarrollarse. El infinito amor y la compasión de los budas, la sabiduría que ve todo mientras se da cuenta de la verdadera naturaleza de todo, tales cualidades se manifiestan a partir de la vigilia libre de pensamientos. Ya no hay nada que esperar. Ya no hay nada que temer. Nos hemos liberado de todas las diferentes cadenas de la mente conceptual. El maestro tibetano Gotsangpa dijo una vez:

La mente de una persona común

Nunca es otra cosa que la sabiduría despierta.

Si reconoces esto, incluso sin tener que ser mostrado por un maestro,

Entonces ¡ahí la tienes!

 

LA ESENCIA DE LA ENSEÑANZA BUDISTA

Necesitamos practicar el corazón de las enseñanzas. Eso es lo que trato de hacer yo mismo, y aunque no siempre tengo éxito, lo hago lo mejor posible. Aquí hay tres instrucciones que resumen la esencia de las enseñanzas del Buddha:

 

Comprende que este mundo es no permanente y tu tiempo es corto, disminuye el apego y aprende a dejarlo ir.

Considera a todos los seres como tus propios padres y entrena incansablemente para ser generoso, disciplinado, paciente, entusiasta, concentrado y sabio.

La naturaleza de tu mente es el despertar perfecto: comprende, experimenta y date cuenta de eso.

También hay una cuarta instrucción, que se encuentra solo en el vehículo vajra. Nos dice que busquemos una persona que pueda señalarnos la naturaleza de la mente: un gurú con experiencia e integridad. Tal persona puede llevarnos cara a cara con la naturaleza de la mente, y cuando eso sucede, todos los obstáculos se caen. Conocer a esa persona es una fuente de increíble poder y fuerza. La cuarta y última instrucción es, por lo tanto:

Considera a tu maestro como un buddha y deja que vuestras mentes se fusionen indivisiblemente.


De: Tristeza, Amor y Apertura. Capítulo 3. Chokyi Nyima


El autor

Chokyi Nyima Rinpoche es un renombrado maestro budista y maestro de meditación. Nacido en Tíbet en 1951, es el primogénito de su madre Kunsang Dechen, una devota practicante budista, y su padre Tulku Urgyen Rinpoche, un maestro realizado de meditación budista. A tierna edad fue reconocido como la sétima encarnación del maestro de meditación tibetano, maestro Gar Drubchen y fue instalado como lama cabeza del monasterio de Drong en la región Nakchukha, al norte de Lhasa, la capital de Tíbet.

En 1959, después de la ocupación del Tíbet, Rimpoché huyó con su familia a India y Nepal, donde pasó su juventud estudiando con algunos de los maestros más ilustres del budismo tibetano, incluidos el Decimosexto Karmapa, Dilgo Khyentse Rinpoche y Tulku Urgyen Rinpoche. En 1976 fue entronizado como el abad del Monasterio Ka-Nying Shedrub Ling en Katmandú, que aún hoy sigue siendo el corazón de su actividad cada vez mayor. Hoy, más de 500 monjes y monjas están bajo su cuidado en este y otros monasterios en Nepal. El Monasterio Drong, que fue completamente destruido durante la Revolución Cultural, ha sido reconstruido recientemente y nuevamente alberga una comunidad monástica.

Chokyi Nyima Rimpoché es el fundador y director espiritual de nu-merosos centros de estudio y meditación budista en Asia, Europa y América del Norte. En Nepal, dirige el Instituto Rang-jung Yeshe, un centro internacional de aprendizaje donde los estudiantes pueden ob-tener una licenciatura, maestría y doctorado en estudios budistas. Para aquellos que deseen estudiar y practicar desde casa, Rinpoché tam-bién ofrece un programa de meditación en línea que cubre todo el camino budista. En su casa en Nepal, está profundamente involucrado en el trabajo social a través de su organización benéfica local Shenpen.

Para leer más sobre Chokyi Nyima Rimpoché y sus actividades, visite www.shedrub.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario