Vistas de página en total

martes, 5 de mayo de 2020

Samaya del mala

Una introducción a los malas

y a los compromisos relacionados con ellos

 Khenpo Gyaltsen

 

El significado de la palabra 'mala' (phreng ba en tibetano) es poner en orden o ensartar muchas cuentas juntas, una tras otra para formar un rosario o una guirnalda.

La esencia o naturaleza de un mala es una sustancia de samaya utilizada para mantener la cuenta de mantras o, alternativamente, un implemento de mano de la deidad de la sabiduría. Sus propósitos están más allá del conteo. Por ejemplo, ayuda a uno a alcanzar el poder de la memoria perfecta y cumplir rápidamente con las actividades de pacificar, aumentar, magnetizar y subyugar. Siendo esto así, se enseña que es muy importante para los practicantes dotados de samaya mantener y utilizar un mala cuyo material y número de cuentas están de acuerdo con la sección de tantra que están practicando. Esto, se enseña, forma una condición auspiciosa muy importante.

En torno a los malas, podemos tratarlos en términos de (1) material; (2) número de cuentas; (3) la cuerda; (4) como sostener el mala; (5) la cuenta principal; (6) los diferentes tipos de contadores; y (7) los compromisos relacionados a los malas. 

 

1.       Los materiales  

Se enseña en El Tesoro Secreto de las Dakinis: 

Para pacificar, embellécelo con cristal, madreperla, zafiro y concha.  

Para incrementar, usa oro, plata y marfil. 

Así uno vivirá largamente y disfrutando de buena salud y virtud. 

Coral, cobre y sándalo rojo para

Rápidamente lograr las actividades magnetizadoras. 

Ruraksha, la semilla lungtang, 

Y hueso craneal son para subyugar, 

Mientras la bodhicitta es veloz para todo.

 

   2.  Número de cuentas 

Esto es explicado en La Lámpara Lúcida del Mantra: 

En cuanto al número de cuentas en un mala, 

En general ciento y ocho cuentas son aconsejadas. 

Alternativamente, use la mitad —cincuenta y cuatro, 

O veintiuno u once…. 

De esta manera, se enseña que para prácticas pacíficas debe utilizar once cuentas, para aumentar las prácticas, ciento ocho; para las prácticas magnetizadoras, cincuenta y cuatro, y, para prácticas iracundas, veintiuno.

 

3.  El cordón del mala 

Se explica que para las prácticas pacíficas, debe usar un cordón de tres hilos de lana o de algodón blanco; para prácticas de incrementar, debe de usar cordón de algodón amarillo de cuatro hebras; para las prácticas magnetizadoras, debe utilizar cordón trenzado de dos capas de seda rojo; y para prácticas iracundas, se debe usar cuerda de nueve capas de cuero.

Sobre el color de la cuerda del mala, se enseña que debe utilizar cuerda blanca para prácticas pacíficas, amarilla para las de incrementar, rojo para las de magnetización y negro para las iracundas.

 

4.  Cómo sostener el mala  

Se dice en las escrituras: 

Para pacíficar, coloque el mala en su dedo índice, 

Para incrementar, en su dedo medio,

y para magnetizar en su dedo anular. 

Para iracundas, se dice contar los mantras

en su dedo meñique, 

Y rotarlas alejándolas de usted al revés.  

Comprender estas diferencias como ellas son enseñadas.   

 

5.  La cuenta principal [Guru]

Se enseñan en La lámpara lúcida: 

La cuenta principal de un mala debe ser como esto: 

Para pacíficas, blanca, redonda y con cuerdas entrelazadas. 

Para incrementar, amarilla y anudada, 

O escalonada con el patrón de una estupa. 

Para magnetizar, use una flor roja. 

En cuanto a su forma, plana, media luna, 

O elongada es auspiciosa.  

Para iracundas, negro en color, 

Triangular en forma, con patrones triangulares, 

Lados en punta y agujeros profundos— 

En resumen, áspero y agudo.  

Un mala para varias actividades 

Debe de tener cuentas principales de los tres kayas,

el Sello de la  mente iluminada— 

Decorado así con cuentas blancas, roja y azul. 

De esta manera, se enseña que la cuenta principal debe concordar con la actividad particular. En general, se enseña que la cuenta principal debe ser de tres niveles como un signo de los tres vajras: en la parte superior, una cuenta azul para simbolizar la mente iluminada, la inmutable sabiduría del Dharmadhatu; en el medio, una cuenta roja para simbolizar el habla vajra; y en la parte inferior una cuenta blanca para simbolizar el cuerpo vajra. Como alternativa, puede explicarse como muestras de los tres kayas que van más allá del encuentro y despedida: la esencia vacía, el Dharmakaya, en la parte superior; la naturaleza luminosa, sambogakaya, en el centro; y la compasión omnipresente, nirmanakaya, en la parte inferior.

 

 6.  Los contadores 

Los contadores se utilizan para mantenerse al tanto del número de recitaciones del mantra. Se diseñan como malas en miniatura con un vajra y una campana en el extremo. Pueden hacerse de oro, plata, cobre y similares. En cuanto a su forma y color, para actividades pacíficas deben ser blanco y redondo; para aumentar, el amarillo y cuadrado; para magnetizar, rojo y ya sea en forma de flor o en forma de media luna; iracundo, negro y triangular, como es enseñado en los tantras.

 

7.  Los compromisos relacionados al mala 

Hay: a. compromisos raíz, y b. compromisos adicionales.  

A. El compromiso raíz 

Un esfuerzo individual para la liberación y la iluminación debe mantener su compromiso sagrado (samaya) de participar en la práctica y la recitación de su deidad yidam, y mientras continúa esforzándose por los siddhis y las bendiciones de esa deidad debe mantener un mala genuino en su cuerpo todo el tiempo. Este es el compromiso de raíz.

 

B. Los compromisos adicionales 

Cuando recita el mantra de la esencia de su deidad, no utilice otro mala. Nunca coloque su mala sobre el suelo desnudo, ni dejarlo por ahí, ni pasarlo por debajo de sus pies, etc. No dejar que otros lo toquen y en particular mantenerlo alejado de las manos de las personas con compromisos sagrados rotos, personas que están oscurecidas o que no comparten los mismos compromisos sagrados como uno. Ni pasarlo muy lentamente a través de sus manos al contar los mantras.

Usted no debe usar una mala con las cuentas de tamaño desigual, con cuentas torcidas, cuentas agrietadas, con el número equivocado de cuentas, cuentas de color o forma inferiores o malas que son de diferente tipo o mezclados. No use un mala como joyería. No use un mala que viene de una persona muy negativa. No use su mala para calcular y otras cosas. No lo sujete con pretensión o para lucirlo. No use un mala que no ha sido consagrado. No use un auténtico mala para golpear a los perros y otros animales.

También, si el mala tiene la cuerda con roturas debe reemplazarlo tan pronto como sea posible y no dejarlo permanecer roto más de un día. Se enseña que si se mantiene y se usa adecuadamente un mala, observando estos y otros compromisos relacionados, los siddhis vendrá rápidamente.

 

Capítulo 28 de Una Lámpara que Ilumina el Camino de Liberación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario