Vistas de página en total

miércoles, 17 de abril de 2024

Instrucciones Orales de Drikung Dharmakīrti

 

Los Cuatro Yogas del Mahāmudrā

De las Instrucciones Orales de Dharmakīrti

 

Los cuatro yogas constan de la etapa de concentración en un solo punto, la etapa de no elaboración, la etapa del sabor único y la etapa de no meditación. Cada uno de estos yogas se subdivide en yoga menor, medio y mayor, lo que da doce yogas.

1. La etapa de la concentración en un solo punto

1.1. En la etapa de concentración menor, todavía es difícil mantener un estado de samādhi que posea experiencias de claridad vacua y dicha. Esta etapa dura hasta que uno puede experimentar fácilmente ese samādhi cada vez que medita.

1.2. En la etapa de concentración media, el samādhi es estable. A veces, el samādhi incluso ocurre sin dedicarse a la meditación mientras uno realiza diversas actividades.

1.3. En la etapa de concentración mayor, a lo largo de las cuatro actividades, día y noche, el estado de meditación se convierte en una experiencia ininterrumpida sin divisiones entre meditación formal y posmeditación.

 

2. La etapa de no elaboración

2.1. En la etapa de no elaboración menor, aunque uno se ha dado cuenta de que la esencia de los pensamientos, las percepciones y la mente está libre de las elaboraciones del surgimiento y el cesar, todavía retiene una conciencia que se fija en la vacuidad comprobando experiencias [de la vacuidad], y uno todavía espera alcanzar el nirvāṇa y todavía tiene miedo del samsāra.

2.2. En la etapa de no elaboración media, uno ha purificado la fijación determinante en la experiencia de la vacuidad. Sin embargo, aún surgen esperanzas y miedos respecto de las apariencias, y no se ha dejado del todo de superponerse a la realidad.

2.3. En la etapa de no elaboración mayor, uno se libera de la fijación determinante en la naturaleza vacía de toda apariencia y existencia, saṃsāra y nirvāṇa. Uno está libre de esperanza y miedo.

 

3. La etapa del sabor único

3.1. En la etapa del sabor único menor, uno se ha dado cuenta de que todos los pensamientos y percepciones tienen un sabor único dentro de la mente misma, que es mahāmudrā. Sin embargo, todavía se conserva una ligera fijación en esta experiencia o algún apego a la convicción de este reconocimiento.

3.2. En la etapa del sabor único medio, uno experimenta lo múltiple como sabor único, y habiendo purificado las manchas de la fijación en la propia convicción, alcanza una vívida realización de que las apariencias y la mente son inseparables; uno se da cuenta de que no hay apariencias separadas en el exterior ni una mente en el interior.

3.3. En la etapa de sabor único mayor, uno realiza lo múltiple como sabor único, y [la realización de] sabor único se manifiesta como lo múltiple. Todo cae en un estado natural de ecuanimidad.

 

4. La etapa de la no meditación

4.1. En la etapa de no meditación menor, la atención deliberada y la meditación ya no son necesarias, y las apariencias surgen como meditación. Sin embargo, todavía están presentes fijaciones meramente sutiles e ilusorias.

4.2. En la etapa de no meditación media, las fijaciones ilusorias se purifican por completo, después de lo cual la continuidad del día y la noche se convierte en un estado único de no meditación. En la realización posterior, permanece un aspecto sutil de la conciencia como autoconocimiento.

4.3. En la etapa de no meditación mayor, incluso la conciencia sutil se transforma en sabiduría primordial, y todo se convierte en un dominio omnicomprensivo de sabiduría primordial.

Hay tres clases diferentes de individuos, diferenciadas por cómo se desarrollan: los inmediatos, los no secuenciales y los graduales. Se enseña que, dado que estos tres se dividen en función de sus capacidades individuales, su desarrollo no es fijo, sino que se produce de forma diversa.

Discusiones más elaboradas sobre la diferencia entre si uno ha visto o no la esencia de los cuatro yogas, si los ha dominado o no, si los pensamientos surgen o no como meditación, si uno ha desarrollado o no cualidades, si uno ha adquirido o no el control sobre la realidad relativa, ya sea que se hayan plantado o no las semillas del rūpakāya, etc., se puede extraer de las composiciones sobre las cuatro etapas del yoga de los grandes maestros del pasado.

 

Traducido por Ina Bieler y editado por Ilana Cohen en mayo, 2021.

Drikung Dharmakīrti también conocido como Drikung Rigdzin Chenpo Chökyi Dragpa ('bri gung rig 'dzin chen po chos kyi grags pa, 1595-1659) elogiado como Omnisciente o Kunkhyen Chökyi Dragpa (kun mkhyen chos kyi grags pa), era el hijo menor del 21.º soteneedor del trono del linaje Drikung Kagyü, Chögyal Rinchen Phüntsog ('bri gung chos rgyal rin chen phun tshogs, ¿1547-1602 o 1509-1557?).

La línea de encarnación de Drikung Chungtsang [se refiere a] las sucesivas reencarnaciones de Kunkhyen Chökyi Drakpa ('bri gung chung tshang rig 'dzin chos kyi grags pa) quienes se convirtieron en los sostenedores del linaje Drikung Kagyü, junto con los Chetsang Rinpoche.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario