Kagyu Mahāmudrā :
Origen del término, distinción entre Sūtra y Mahāmudrā del Mantra Secreto , y consejo medular de Je Gampopa por el 17° Karmapa
En octubre de 2014, SS el 17° Karmapa, Orgyen Trinley Dorje,visitó Dongyu Gatsal Ling, India –el monasterio de monjas fundada por la monja y maestra británica Jetsunma Tenzin Palmo— y dio las enseñanzas de Mahāmudrā y el empoderamiento de Tara Blanca. Publicamos toda la transcripción editada (en base tanto del tibetano original y de la traducción oral).
En cuanto a las fuentes textuales indias del Mahāmudrā, hay tres volúmenes de textos indios de Mahāmudrā compilados por el 7° Karmapa[i].
Sin embargo, como SS Karmapa nos recuerda al final de su enseñanza, las palabras complejas y sofisticadas sobre el Mahāmudrā nunca son un sustituto adecuado para una experiencia interna auténtica y duradera. Por ejemplo, cinco minutos de escuchar a SS Karmapa explicar que Mahāmudrā contiene más profundidad espiritual que años de estudio y reflexión académica. ¡Qué pueda ser de beneficio!
Enseñanzas del Mahāmudrā
en el monasterio de monjas de Dongu Gatsal Ling
SS 17° Karmapa, Orgyen Trinley Dorje, Octubre 2014
Transcripción completa
“Entonces, cuando hablamos de Mahāmudrā, hay dos aspectos: Sūtra y Tantra Mahāmudrā, en Kagyu hay quienes dicen que están separados y algunos que dicen que no están separados. Cualquiera sea el caso, se ha desarrollado una tradición de distinguir entre estos dos, Sūtra y Tantra Mahāmudrā.
Entonces, en cuanto a lo de Sūtra Mahāmudrā, se considera que se basa en la intención última de la Madre victoriosa (Prajñāpāramitā) y está conectado con Nāgārjuna y el significado de Madhyamaka. Estos son conocidos como los principios y visiones de Madhyamaka. Entonces, el Sūtra Mahāmudrā generalmente se considera la visión de Madhyamaka y está relacionado con los escritos de Nāgārjuna.
En las enseñanzas de Nāgārjuna sobre Madhyamaka, como La Sabiduría de los Versos Raíz de Madhyamaka, etc., hay algunas referencias al respecto. Existen diferentes variaciones, pero más comúnmente proviene de la tradición de Nalanda por la que es conocido el Pandita Atisha, y también el más destacado entre los defensores de Madhyamaka, el maestro incomparable, Candrakīrti (zla ba grags pa). Hay algunas preguntas sobre si fue o no un verdadero estudiante de Nāgārjuna. Cualquiera sea el caso, es uno de los maestros más destacados en la presentación de esta tradición de Nāgārjuna.
Entonces, para Nāgārjuna y Candrakīrti, el pensamiento sobre el Madhyamaka es el mismo. Je Gampopa [ii] es un maestro que realmente destacó la tradición Mahāmudrā. Con respecto a la aparición de Je Gampopa, esto fue profetizado en el Rey del Sūtra Samadhi (Samādhirāja Sūtra: ting nge 'dzin gyi rgyal po'i mdo) [iii], como un médico Bhikshu que tendría un impacto increíble al difundir esta doctrina[iv].
El significado último del Rey del Sūtra Samadhi se llama Madhyamaka y algunos dicen Mahāmudrā. En ese Sūtra, lo que se llama Madhyamaka, ‘es la conciencia primordial indivisible de dicha vacuidad del mantra secreto insuperable'. Es en ese término que se aplicó la palabra Mahāmudrā. Este nombre no se enseñó en los Sūtras, aunque ese es el significado en la tradición Sūtra, la aplicación de la etiqueta 'Mahāmudrā' a esa expresión provino de la tradición del mantra secreto insuperable.
Entonces, en la tradición Sūtra del Mahāmudrā, se le aplican diferentes nombres como base infinita, 'pensamiento como el Dharmakāya', 'inseparabilidad de vacuidad-apariencia', pero en términos del significado o punto final de estos, esa es la tradición Sūtra de Mahāmudrā.
La instrucción esencial que más impresionó a Je Gampopa
Phagmo Drupa ((phag mo gru pa rdo rje rgyal po) 1110-1170), primero estudió principalmente con maestros Kadampa y luego estudió Lamdre con un famoso maestro Sakya. Después de eso, conoció a Dagpo Gampopa, y cuando lo conoció, pudo recibir instrucciones importantes sobre la naturaleza de la mente. Al principio, Gampopa prestó gran interés en descubrir la causa de deambular por el samsara. Hizo esta pregunta varias veces. ¿Cuál es la causa de vagar en samsara? Sin embargo, Gampopa le informó que la única instrucción que más benefició a su mente fue la enseñanza que recibió de entender a Dagpo Gampopa. Su consejo fue que normalmente, cuando las personas hablan sobre la causa de deambular en el samsara, hablan sobre la ignorancia (ma rig pa). Sin embargo, Gampopa dijo que no es así. La causa del samsara está dentro de la propia conciencia en este momento, en este momento presente. Si se enseña que la causa del samsara es la ignorancia, la gente podría tomar esto como algo muy lejano y enorme, por lo que no se puede hacer mucho con la mente de uno como es ahora, pero no es así. La causa está dentro de la propia mente en este momento, es la causa del samsara y también la causa del nirvana, etc. Esta fue una instrucción muy efectiva para Phagmo Drupa.
En la tradición del Sūtra del Mahāmudrā del Rey del Sūtra del Samadhi, había un estudiante de Maitrīpadā (1007-1085) llamado Sahajavajra, que escribió un comentario sobre un texto de Maitrīpa (དེ་ཁོ་ན་ཉིད་བཅུ་པའི་འགྲེལ་པ), en el cual mencionó tres puntos:
La esencia (ngo bo) prajñāpāramitā, la cual está de acuerdo con el Mantra Secreto, es llamada ‘Mahāmudrā ’.
ངོ་བོ་ཕ་རོལ་ཏུ་ཕྱིན་པ། སྔགས ་དང་རྗེས་སུ་མཐུན་པ། མིང་ཕྱག་རྒྱ་ཆེན་པོ་
Por lo tanto, estos tres puntos principales pueden denominarse Sūtra Mahāmudrā. La esencia es prajñāpāramitā, libre de elaboraciones, es el significado de los Sūtras. A pesar de que se le han dado otros nombres en los Sūtras, el significado real está de acuerdo con el mantra secreto. El nombre es Mahāmudrā: en los Sūtras, el nombre Mahāmudrā probablemente no se menciona. Se menciona la palabra mudra (phyag rgya), pero junto con la palabra maha (chen po), probablemente no se enseñó. Entonces, esta palabra 'Mahāmudrā' vino de la tradición secreta del mantra, le aplicaron este nombre. Así, la visión no elaborada de la tradición Sūtra recibió el nombre de Mahāmudrā. Esa es la tradición Sūtra de Mahāmudrā.
Empoderamiento
En el Dagpo Kagyu, existe la idea de que para recibir las instrucciones de Mahāmudrā de la tradición Sūtra, no es necesario obtener un empoderamiento previo. La razón por la que dicen esto es porque en otras tradiciones de linaje, se dice que, de los cuatro empoderamientos en la tradición del mantra secreto más elevado, Mahāmudrā es la cuarta, empoderamiento de palabra. Por lo tanto, Mahāmudrā a veces se piensa que es la conciencia primordial generada en ese empoderamiento. Entonces, algunos dicen que es absolutamente esencial obtener el poder para realizar Mahāmudrā[v]. Sin embargo, aquí en el Kagyu, según la tradición Sūtra, se cree que no hay necesidad de un empoderamiento, que uno puede realizarlo a través de la introducción a la naturaleza de la mente, etc. [vi].
Según los hijos de corazón de Gyalwang Gotsangpa[vii], entre aquellos que entendieron las tradiciones del significado último del Mahāmudrā, hay dos tradiciones: la de Saraha y la de Nāgārjuna. Entonces, ¿cómo son diferentes estas dos tradiciones Mahāmudrā? Desde Saraha, él lo enseña a través del establecimiento (drub chog) [sobre lo que es] mientras que en el linaje Nāgārjuna se trata más sobre la refutación (gag chog) [lo que no es].
Sin embargo, si uno pregunta de dónde vino Mahāmudrā en términos de textos, generalmente se considera que en los textos de la Gran Madre Prajnaparamita, se presenta la visión última del Mahāmudrā. En términos de comentarios, el Uttaratantraśāstra de Maitreya se considera un comentario que presenta al Mahāmudrā y que se transmitió a través de Dagpo Gampopa a Phagmo Drugpa y al Gyalwa Drigungpa, etc., quienes están de acuerdo en que la visión final de Sūtra Mahāmudrā se presenta completamente en ese texto. En el Kagyu Kamtsang, están los tres textos principales y uno es ese texto. También existe la tradición del Profundo Significado Interior (Zabmo nang don), desde Ranjgung Dorje, 3er Karmapa en adelante, que también se basa en ese comentario. Por esa razón, estudiar, contemplar y meditar sobre el Uttaratantraśāstra y todos los comentarios sobre él, se considera muy importante.
En cuanto al Uttaratantraśāstra, en el Tíbet se llama Gyu Lama, mientras que en la India, lo llaman el Ratnagotravibhāga. Así, en la India este texto fue traducido en el siglo III. En cuanto a la transmisión de este texto, algunos dicen que lo hizo Asanga. Sin embargo, en estos días, algunos estudiosos dicen que Asanga no lo escribió. Por lo tanto, es necesario verificar y analizar eso. Sin embargo, la tradición china afirma que fue escrito por cierto Sāramati, no todo el texto sino los capítulos cinco, seis, siete. Entonces, la tradición tibetana considera que la parte en verso fue compuesta por Maitreya y el comentario en prosa es de Asanga[viii]. Esto es bastante interesante, ya que en el Tíbet no se entiende así. Consideran que Sāramati es un defensor de Solo Mente. Sin embargo, en sus explicaciones, tal vez haya refutaciones de la visión de Solo Mente. Por lo tanto, creo que en el futuro, si podemos traducir al tibetano esos capítulos que compuso, será de gran beneficio comprender el Uttaratantraśāstra.
La importancia de una base sólida sobre la muerte, la impermanencia y el karma
Cualquiera sea el caso, ya sea que se esté hablando de Mahāmudrā de Sūtra o de Mantra Secreto, es extremadamente importante la práctica y el estudio del Lam Rim Kadampa (etapas del camino). Dagpo Gampopa dijo que lo más beneficioso para mi mente eran las enseñanzas de la tradición Jowo Kadampa. A pesar de que las Instrucciones orales de Nāropa son muy claras, sin las etapas del camino para los tres tipos / capacidades de los individuos, como el entrenamiento mental, etc., aun ellas no resultan muy beneficiosas. Por ejemplo, sea cual sea el nivel mental que tenga una persona, todas las etapas de los entrenamientos son beneficiosas.
Si uno se entrena para pensar en la muerte y la impermanencia, esto siempre será beneficioso en términos de desarrollar la mente positivamente, en una dirección ascendente. No puede ir hacia abajo de esa manera. Sin embargo, si uno realmente no ha practicado mucho sobre la muerte y la impermanencia e intenta practicar Mahāmudrā, es incierto si la mente de uno mejorará hacia arriba o degenerará hacia abajo. Por lo tanto, antes de entrenar en Mahāmudrā, uno debe sentar las bases a través del estudio de los textos de Je Gampopa, como el Ornamento de la Preciosa Liberación y la Preciosa Guirnalda del Camino, las etapas comunes del camino son muy importantes.
Gyalwa Yang Gonpa (yang dgon pa rgyal mtshan dpal) (1213-1258 o 1287) [ix] dijo que a la gente le gustan mucho las altas enseñanzas, diciendo que "todo es vacuidad" y visiones elevadas, y que luego la gente está ansiosa por escuchar. Sin embargo, en realidad no quieren escuchar las enseñanzas sobre el refugio y el karma, la causa y el efecto, se sienten aburridos y su actitud no es entusiasta. Pero cuando se mencionan grandes ideas como Mahāmudrā y Mahati, se vuelven mucho más interesadas y alertas. El punto aquí es este, no es suficiente que la enseñanza sea sobre la Gran Perfección (Dzogchen) si la persona misma no está perfeccionada. A veces piensan que lo han perfeccionado, cuando no lo han hecho. La persona debe mezclar su mente con el Dharma. Su flujo mental y Dharma deben volverse uno y mezclarse completamente.
Hay un ejemplo, relacionado con el ritual Kuri para las personas muertas, un ritual de yoga tántrico, y un estudiante le preguntó a su maestro si es una práctica Mahayana o Hinayana. El maestro fue muy inteligente y directo y dijo: ‘si alguien tiene un nivel mental y cualidades Mahayana, entonces es una enseñanza / práctica Mahayana, si alguien tiene el nivel mental Hinayana, entonces cuando lo practican es Hinayana. ¡Para nosotros no lo es! ". De modo que, si una práctica es profunda o no, depende de nuestra práctica y no de lo que se enseñe. La enseñanza se vuelve profunda solo con una base estable y una práctica sólida, sin eso no es beneficiosa ni profunda.
En estos días, he visto que muchas personas son capaces de hablar sobre el Dharma de maneras muy inteligentes y hermosas, pero no tienen una práctica interna real. Es como cuando uno ve un caballo y piensa que es muy valioso pagar un buen dinero por él. Sin embargo, el perro de antes no tiene valor real. ¡En estos días, los perros también son muy caros! [risas]. Entonces, incluso si alguien enseña Dzogchen o Mahāmudrā con mucha elocuencia, pero si su práctica no tiene profundidad ni realización, no tiene ningún beneficio real. Por ejemplo, si no tienen una comprensión profunda de la muerte, la impermanencia y el karma, la causa y el efecto, y aún así hablan de la práctica de Mahāmudrā, es casi una contradicción.
Sobre el uso del nombre Tsunma en lugar de Ani para las monjas
En la región de Kham donde nací, la gente usaba el término "Jomo" para referirse a las monjas. Al igual que la palabra "Jowo" (que significa Señor), Jomo era un alto término de respeto, reservado en la antigüedad para las reinas. En tibetano, existe la palabra "Tsunma" (que significa "venerable") para referirse a las monjas. Este término "Tsunma" es mejor que "Ani" (que significa "tía", el término coloquial comúnmente utilizado para las monjas en tibetano) y no sé dónde se originó el uso del término "Ani". Algunas personas suponen erróneamente que es solo debido a la conversación moderna sobre la igualdad de género, y a las mujeres que buscan ser más visibles y exigen más respeto, que esas cosas se recomiendan ahora. En realidad, la necesidad y la recomendación de respetar a las mujeres estuvo presente en las enseñanzas budistas desde el principio ".
Traducido [al inglés], editado y compilado por Adele Tomlin, 6 agosto, 2020.
Lecturas adicionales
- Roberts, Peter Alan, Mahāmudrā and Related Instructions: Core Teachings of the Kagyu Schools (Library of Tibetan Classics) 2011, p. 11-12.
- Mathes, Klaus-Dieter, A Fine Blend of Mahāmudrā and Madhyamaka: Maitripa’s Collection of Texts on Non-Conceptual Realization (Amanasikara), (Sitzungsberichte Der Philosophisch-Historischen Klasse), 2016.
- Mathes 2011: The Collection of ‘Indian Mahāmudrā Works’ (phyag chen rgya gzhung) Compiled by the Seventh Karma pa Chos grags rgya mtsho, see: https://www.academia.edu/5613403/Mathes2011_The_Collection_of_Indian_Mahāmudrā_Works_phyag_chen_rgya_gzhung_Compiled_by_the_Seventh_Karma_pa_Chos_grags_rgya_mtsho
- Mathes 2020, Mahāmudrā in India and Tibet (2020). Ed. together with Roger R. Jackson. Brill’s Tibetan Studies Library 44. Leiden: Brill.
- Mathes 2019: “Sahajavajra’s integration of Tantra into mainstream Buddhism: An analysis of his *Tattvadaśakaṭīkā and *Sthitisamāsa“ 2019, Tantric Communities in Context. Ed. by Nina Mirnig, Marion Rastelli, and Vincent Eltschinger. Vienna: Austrian Academy of Sciences Press, 137-169.
- Ruegg, D. Seyfort (2009). “The Meanings of the Term Gotra and the Textual History of the Ratnagotravibhāga”. Bulletin of the School of Oriental and African Studies. 39 (2): 341.
- Takasaki, Jikido (1966). A Study of the Ratnagotravibhāga (Uttaratantra): Being a Treatise on the Tathāgatagarbha Theory of Mahāyāna Buddhism, Including a Critical Introd., a Synopsis of the Text, a Translation from the Original Sanskrit Text, in Comparison with Its Tibetan & Chinese Versions, Critical Notes, Appendixes and Indexes. Instituto italiano per il medio ed estremo oriente.
- Hookham, S.K. (1991). The Buddha Within : Tathagatagarbha doctrine according to the Shentong interpretation of the Ratnagotravibhaga. Albany, NY: State University of New York Press. ISBN 978-0791403587.
- Jackson, Roger R., and Matthew T. Kapstein, eds. (2011). Mahāmudrā and the Bka’ brgyud Tradition, 2006: Tibetan Studies: Proceedings of the Eleventh Seminar of the International Association for Tibetan Studies, Köningswinter 2006.) Andiast, Switzerland: International Institute for Tibetan and Buddhist Studies GmbH.
- Higgins, David and Martina Draszczyk (2016) Mahāmudrā and the Middle Way: Post-classical Kagyü Discourses on Mind, Emptiness and Buddha-Nature. (2016). Vol. 2. 254 pp. See here.
11. The Supreme Siddhi of Mahāmudrā: Teachings, Poems, and Songs of the Drukpa Kagyu Lineage. Snow Lion Publications (2016). Translated by Sean Price, Adam Kane, and Gerardo Abboud
NOTAS
[i] Mathes escribe: "En 1996, el 14° Shamar Rimpoché publicó en Nueva Delhi una colección de trece volúmenes de indio y tibetano del mahāmudrā bajo el título Tesoro de instrucciones sobre el significado definitivo de Mahāmudrā (Nges don phyag rgya chen po'i khrid mdzod). Los primeros tres volúmenes de esta colección contienen una reproducción fotomecánica de una impresión de bloque Palpung (Dpal spungs) titulada Textos indios sobre Mahāmudrā (Phyag rgya chen po’i rgya gzhung). No hay colofón al final, pero el tercer volumen (al que se le asigna la letra hūṃ) contiene al principio un texto adicional con su propia numeración de folio y el título "Un breve índice e inventario [Mostrando] Cómo los tres volúmenes de la India Las obras de Mahāmudrā sobre la verdadera naturaleza se unieron como fuente literaria: [para el] linaje de práctica Pendiente de Realización”. Este Rgya gzhung dkar chag de 42 folios de largo fue compuesto por un discípulo de Kongtrul Lodro Thaye (Kong sprul Blo gros mtha 'yas (1813-1899)), Karma Tashi Chophel (Karma Bkra shis chos' phel), en el asiento monástico de Palpung. En él, Tashi Chophel nos informa que estos tres volúmenes de obras indias de mahāmudrā fueron compilados por el séptimo Karma pa, Chodrag Gyamtso (Chos grags rgya mtsho (1454–1506)). Además, se nos da una descripción detallada de cómo se compilaron los textos indios sobre Mahāmudrā y cómo se tallaron sus bloques”.
A esta colección de tres volúmenes publicada en 1997 en Nueva Delhi por el 14° Shamar Rinpoche puede accederse online en TBRC W23447: https://www.tbrc.org/#!rid=W23447
[ii] Véase también, Ulrich Timme Kragh, (1998) Culture and Subculture: A Study of the Mahamudra Teachings of Sgam po pa [Cultura y subcultura: un estudio de las enseñanzas Mahamudra de Sgam po pa] (tesis de maestría, Universidad de Copenhague). Según Mathes (2011) en este Rgya gzhung dkar chag, Karma Tashi Chophel proporciona listas detalladas de las transmisiones de lectura (lung) de los diversos textos y ciclos en esta colección de mahāmudrā. Por lo tanto, se nos informa que las obras de Maitrīpa y sus discípulos no solo se transmitieron a través de Rechungpa (Ras chung pa), sino que también llegaron a Gampopa (Sgam po pa) directamente de Marpa y Milarepa:
…otra transmisión de [estas obras del último] significado es a saber: Maitrīpa, el traductor Mar pa Lo tsā ba, Mi la [ras pa] bzhad pa rdo rje, Ras chung grags pa. O, desdee Mi la [ras pa] al incomparable Dvags po lha rje [es decir, Sgam po pa]…
[iii] Se afirma en la tradición Kagyu que el Samādhirājasūtra predijo la actividad del dharma de Gampopa y los Karmapas. Düsum Khyenpa (Dus gsum Mkhyen pa, 1110-1193), el primer Karmapa, fue discípulo del maestro tibetano Gampopa, cuya venida se predijo en el Sutra Samadhiraja y en el Sutra Lankavatara. El Sutra Samadhiraja es parte de la transmisión Kagyupa conocida como la enseñanza Do Tenzin Gyalpo (La enseñanza del Rey de Samadhi). Se puede leer una traducción completa al inglés del Sutra en el sitio web 84 000 Reading Room:
https://84000.co/new-84000-translation-and-reading-room-publication-the-king-of-samadhis-sutra/
[iv] En el “Maitrīpa’s Amanasikāra-Based Mahāmudrā in the Works of the Eighth Karma pa Mi bskyod rdo rje,” ["Mahāmudrā basado en Amanasikāra de Maitrīpa en las obras del 8° karma pa Mi bskyod rdo rje"], Klaus-Dieter Mathes (2020) afirma que: "muestra cómo la posición de Mi bskyod rdorje de combinar la vía de negación es de Madhyamaka analítica con la vía afirmativa de Mahāmudrā se beneficia plenamente desde el no fundamentalismo radical de Maitrīpa, que todavía permite descripciones positivas y sin problemas ontológicos de la vacuidad como luminosidad o conciencia. Siguiendo el Caturmudrānvaya tántrico de Nāgārjuna, Maitrīpa combina Mahāmudrā con la visión Madhyamaka de "no permanecer" (apratiṣṭhāna), que tiene como objetivo trascender radicalmente cualquier evaluación conceptual de la verdadera realidad. La práctica relacionada es amanasikāra, que no solo se toma en términos de su significado normal de no compromiso mental, sino también como "autoempoderamiento luminoso". El término presta su nombre a un ciclo de textos de Maitrīpa, que desempeñó un papel importante en los escritos del Octavo Karma pa Mi bskyod rdo rje. Mi bskyod rdorje combina así Apratiṣṭhāna-Madhyamaka con el "Mahāmudrā de la naturaleza de la mente", un término que significa que la naturaleza no creada de la mente se manifiesta sin esfuerzo en ausencia de cualquier reificación dicotómica. Sobre el tema de Sūtra Mahāmudrā, Mi bskyod rdo rje viene en defensa de Sgampo pa contra la crítica de Sa skya Paṇḍita, pero sigue un enfoque diferente al de 'Gos Lo tsā ba Gzhon nu dpal (1392–1481). Mientras que este último argumenta con referencia al Tattvadaśaka, su comentario, y el Tattvāvatāra de Jñānakīrti, que hay un Mahāmudrā basado en Sūtra, o más bien basado en Pāramitānaya, que funciona sin la práctica tántrica formal de las etapas de creación y finalización, Mi bskyod rdo rje advierte que permancer en la calma y la visión penetrante profunda tienden a ser exageradas como las sabidurías ejemplares y reales del empoderamiento tántrico. Aún así, como señala Mi bskyod rdo rje, Maitrīpa enseña en su Kudṛṣṭinirghātana el logro de la budeidad a través del vehículo causal (es decir, Pāramitānaya). Sobre un tema relacionado con Sūtra Mahāmudrā, Mathes también muestra cómo Mi bskyod rdo rje identifica en la descripción que hace Maitrīpa del Vajrasattva-maṇḍala la posibilidad de un acceso inmediato al objetivo de la budeidad a través de instrucciones señaladas (ngo sprod), ya que las deidades no son cultivadas como en la práctica habitual de la etapa de creación, sino que se señalan directamente.
[v] El artículo de Casey Kemp (ver Mathes y Jackson (2020)), The Definitive Meaning of Mahāmudrā According to the Kālacakra Tradition of Yu mo Mi bskyod rdo rje’s Phyag chen gsal sgron [El significado definitivo de Mahāmudrā según la tradición kālacakra de Yu mo Mi bskyod rdo rje, Phyag chen gsal sgron] “es un estudio de un texto sobre mahāmudrā del siglo XI escrito por Yu mo Mibskyod rdo rje (n. 1027), que se asoció con el linaje Jo nang y se considera un defensor de una visión "tantrica gzhan stong". El ensayo de Kemp explora cómo el maestro de Kālacakra, Yu mo ba, recurre a fuentes indias para refutar puntos de vista erróneos, y afirma que el único medio para darse cuenta del Mahāmudrā es a través del camino tántrico, describe el Mahāmudrā como la aparición espontánea de la vacuidad, y afirma que uno debe renunciar a la vida mundana y ser guiado en el camino de la cultivación por alguien que ha realizado el Mahāmudrā. Yu mo ba refuta a los puntos de vista Prāsaṅgika, Svātantrika e incluso Rdzogs chen del Mahāmudrā, alegando que el Mahāmudrā no se puede definir a través de la vacuidad sin apariencia. Yu mo ba afirma que por confiar en la literatura budista autorizada, particularmente de la tradición Kālacakra, está claro que alcanzar el Mahāmudrā debe ser una realización de la no dualidad como la unidad de vacuidad y apariencia. Dado que según las fuentes de Kālacakra, esto se describe como el consorte supremo que se manifiesta en el momento del empoderamiento, el Mahāmudrā solo puede lograrse por medios tántricos. Según Yumo ba, la consorte del Mahāmudrā no es otra que Viśvamātā, la consorte de Kālacakra, ella misma. En el cultivo tántrico, el yogui deja de conceptualizarse a través de su deseo de la consorte Mahāmudrā, y ella se manifiesta espontáneamente como la apariencia pura de la luminosidad de la mente”.
[vi] Como dice Mathes (2011): “En el siglo XIII, ciertos aspectos de las enseñanzas Bka’ brgyud sobre mahāmudrā se volvieron muy controvertidos, como la afirmación de la posibilidad de una realización liberadora repentina o de que los principiantes alcancen el mahāmudrā incluso sin empoderamiento tántrico. Tales enseñanzas fueron propagadas por Sgam po pa (1079-1153), pero criticadas por Sa skya Paṇḍita (1182-1251), quien sostuvo que no existe una expresión convencional para el mahāmudrā en la tradición paramita y que la sabiduría del mahāmudrā solo puede ser un sabiduría que ha surgido del empoderamiento. 'Gos Lo tsā ba Gzhon nu dpal (1392–1481) defendió la noción de mahāmudrā de Sgam po pa, sin embargo, señalando sus orígenes indios en las personas de Jñānakīrti (siglo X/XI)1 y Maitrīpa (ca. 1007 – ca. 1085), junto con el discípulo de este último, Sahajavajra. Las obras de estos maestros pertenecen a un género de literatura que eventualmente se denominó "obras de mahāmudrā indias" (phyag chen rgya gzhung)”.
[vii] Se considera que Gotsangpa es el fundador de la tradición Drugpa Kagyu conocida como Druk Superior (stod ‘brug). Para más información sobre su vida, vea la biografía en:
https://treasuryoflives.org/biographies/view/Gotsangpa-Gonpo-Dorje/TBRC_p2090
[viii] Ruegg (2009) sugiere que las tradiciones china y tibetana pueden reconciliarse al entender el nombre dado en las fuentes chinas como un epíteto de Maitreya. Takasaki está seguro de que el autor del comentario incrustado es Sāramati a través de su comparación del RGV con el Dharmadhātvaviśeṣaśāstra. Según Hookam, no hay evidencia de que el trabajo estuviera asociado con Maitreya antes de la época de Maitripa y la erudición moderna favorece la visión de la tradición china.
[ix] Gyalwa Yang Gonpa fue un gran yogui de la escuela Drukpa Kagyü y uno de los discípulos principales de Gyalwa Götsangpa (1189-1258).
No hay comentarios:
Publicar un comentario