El Corazón del Buddha
Thubten Chodron | November 19, 2021
En momentos como estos, cuando la sociedad está polarizada y la gente se siente insegura emocional y económicamente, anhelamos la conexión con los demás, saber que estamos juntos en esto y que nos cuidaremos unos a otros. A pesar de este anhelo, nuestra mente egocéntrica interfiere y nos mantiene separados.
Para derribar los muros del miedo y la alienación, podemos practicar las llamadas siete instrucciones de causa y efecto para desarrollar la bodichitta, la aspiración de alcanzar la budeidad para beneficiar a los demás. Esta práctica de meditación nos ayuda a ver que siempre hemos estado conectados con los demás y que podemos abrir nuestros corazones con amor, compasión y altruismo.
Antes de emprender la primera de las siete instrucciones, debemos generar ecuanimidad. Es decir, debemos liberarnos tanto como podamos de nuestro apego a los seres queridos, la antipatía hacia los enemigos (personas con las que no nos sentimos cómodos) y la apatía por los extraños.
Una forma de hacer esto es ver que las personas cambian de roles en nuestras vidas constantemente; nadie es un ser querido, enemigo o extraño fijo. Una segunda forma es ver que creamos estas categorías y encajamos a las personas en ellas de acuerdo con cómo se relacionan con "mí", como si eso determinara su valía.
Una vez que hemos cultivado la ecuanimidad, podemos practicar estos siete pasos para ayudarnos a desarrollar nuestra compasión, sabiduría y bodhichitta.
Meditación
1. Reconoce que todos los seres vivos han sido tus padres.
Nuestra capacidad para reconocer que todos los seres vivientes han sido nuestros padres en un momento u otro en el samsara sin comienzo, se basa en aceptar el renacimiento y liberar la noción de que todos siempre han sido quienes aparentan ser ahora. Si estas ideas son nuevas para ti, por el bien de esta meditación deja a un lado tus dudas.
2. Recuerda la bondad que has recibido
Recuerda la inmensa bondad que has recibido de todos los seres vivos cuando eran tus padres, al usar el ejemplo de tus padres en esta vida. Te dieron este cuerpo, te protegieron y te alimentaron cuando no podías cuidarte, se aseguraron de que recibieras una educación, te enseñaron modales y cómo llevarse bien con los demás, y alentaron tus talentos. Te amaban y te cuidaban lo mejor que podían, dados sus propios problemas y limitaciones. Perdona sus fallas porque, al igual que tú, son seres vivos bajo la influencia de la ignorancia, el apego y la ira.
3. Desea devolver su amabilidad
Cuando te das cuenta de que has recibido una tremenda bondad por parte de los demás, surgirá naturalmente el deseo de devolver su bondad.
4. Experimenta un amor reconfortante
Tu deseo de devolver la bondad de los demás te conducirá a la experiencia de un amor reconfortante. Verás a los demás con cariño y querrás que tengan la felicidad y las causas de la felicidad.
5. Deja que surja la compasión
Al contemplar el sufrimiento de todos los seres, permite que surja la compasión y desea que se liberen de todas las circunstancias insatisfactorias del samsara y sus causas. Sabrás que tu meditación sobre la compasión ha tenido éxito cuando sienta por todos los seres lo mismo que una madre siente por su único hijo cuando está enfermo.
6. Cultiva la gran determinación
Al fortalecer tu amor y compasión a través de la contemplación repetida, genera la intención de liberar a otros del sufrimiento y sus causas y de traerles felicidad. Cuanto más fuerte sea nuestra conciencia de su bondad y miseria, más fácil será generar esta gran determinación. Piensa: “Qué maravilloso sería si todos los seres sintientes estuvieran libres del sufrimiento y sus causas. Que sean libres. Haré que sean libres. Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas. Yo traeré esto”.
7. Generar la intención altruista de la bodichita
En la actualidad estamos limitados y no podemos liberar a todos los seres del sufrimiento. Solo si nos convertimos en buddhas podremos realizar esta aspiración más profunda. Por lo tanto, toma la decisión de alcanzar la budeidad para beneficiar a los seres de la manera más eficaz. Ésta es la intención altruista de la bodhichitta. Los primeros seis pasos de las siete instrucciones de causa y efecto generalmente se consideran las causas, mientras que este último, la intención altruista, es el efecto. Esta intención te encamina hacia la realización de tu magnífico potencial humano y es la causa de la felicidad de todos los seres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario